About Jose Estrada

Compartir

Tendencias en el mercado inmobiliario: Lo que viene para los próximos años

El mercado inmobiliario en México está cambiando a pasos agigantados y, si eres asesora o trabajas en una agencia, es clave conocer lo que está pasando para anticiparte y ofrecer el mejor servicio a tus clientes. Aquí te contamos algunas de las tendencias más importantes para los próximos años.

Más demanda de renta y el modelo “Build-to-Rent”

Cada vez más personas prefieren alquilar en lugar de comprar una propiedad. Esto es porque los precios de las casas siguen subiendo y las tasas de interés no ayudan mucho. Es aquí donde entra el modelo Build-to-Rent, que consiste en desarrollos pensados solo para alquilar. Este modelo está creciendo en ciudades como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y promete ser una opción popular en el futuro.

La tecnología llega al sector inmobiliario

La tecnología está transformando la manera en que compramos y vendemos propiedades. Plataformas digitales están haciendo que todo sea mucho más fácil: desde ver casas por video y tours 3D hasta firmar contratos en línea de manera segura. Las PropTech (empresas de tecnología en bienes raíces) están aquí para quedarse.

¡El nuevo boom!

Gracias al home office, muchas personas están buscando mudarse a lugares más tranquilos y accesibles, y las ciudades secundarias están siendo las grandes ganadoras. Lugares como Querétaro, Mérida y San Luis Potosí están viendo un incremento en la demanda de viviendas, tanto para compra como para renta.

El nearshoring impulsa la inversión

El nearshoring, o el traslado de operaciones de empresas extranjeras a México, ha sido una de las grandes noticias en los últimos años. Esto ha generado un boom en el mercado inmobiliario industrial y comercial, especialmente en ciudades del norte como Monterrey y Tijuana, y en el Bajío.

Vivienda sustentable: Un futuro más verde

La preocupación por el medio ambiente está creciendo, y el sector inmobiliario no es la excepción. Cada vez más desarrolladores están creando proyectos sustentables y energéticamente eficientes. Además, instituciones como Infonavit y Fovissste están promoviendo los créditos verdes, dirigidos a la compra de viviendas sustentables

El mercado inmobiliario en México está en constante cambio, y las asesoras que se adapten a las nuevas tendencias tendrán la ventaja. Ya sea con la digitalización, el crecimiento de las ciudades secundarias o la sostenibilidad, hay muchas formas de destacarte y ofrecer lo mejor a tus clientes. ¡No te quedes atrás y prepárate para el futuro del mercado inmobiliari